Usted está aquí

Exposición "VIAJE A LA ESPECIERÍA DE MAGALLANES Y ELCANO"

Introducción a la Exposición

𝗘𝗹 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝟰 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗿𝘇𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝟭𝟮,𝟬𝟬 𝗵𝗼𝗿𝗮𝘀, 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶ó𝗻 𝗶𝘁𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 “𝗘𝗟 𝗩𝗜𝗔𝗝𝗘 𝗔 𝗟𝗔 𝗘𝗦𝗣𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥Í𝗔 𝗗𝗘 𝗠𝗔𝗚𝗔𝗟𝗟𝗔𝗡𝗘𝗦 𝗬 𝗘𝗟𝗖𝗔𝗡𝗢” 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗽𝗿𝗲𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗩𝗶𝗻𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗹.

En esta exposición se pretende ofrecer al espectador una visión cronológica completa del viaje, con textos e imágenes alusivas a cada una de sus etapas más importantes y a sus protagonistas.

El gran hito histórico de la primera vuelta al mundo (10 de agosto de 1519 - 8 de septiembre de 1522) fue consecuencia del viaje desarrollado por la llamada Armada de la Especiería que, bajo el mando del portugués Fernando de Magallanes, consiguió hallar un paso navegable entre el Océano Atlántico y el Pacífico (entonces llamado Mar del Sur). El objetivo de esta misión encomendada por el rey Carlos I fue la de establecer una ruta occidental hacia las Islas de las Especias (también conocidas como Maluco o Especiería, actualmente parte de la República de Indonesia). Como Magallanes falleció en Filipinas, antes de alcanzar dicho objetivo, fueron Juan Sebastián Elcano, Gonzalo Gómez de Espinosa y el maestre Juan Bautista quienes asumieron el mando de la expedición. Al partir del Maluco, Gómez de Espinosa trató de alcanzar la costa Oeste americana, en un primer intento de lo que luego sería conocido como el tornaviaje, pero las circunstancias de la navegación le obligaron a volver al Maluco, donde fue capturado por portugueses. Por su parte, Elcano, consiguió arribar a Sevilla a través del Índico y bordeando África, con tan sólo 18 supervivientes y las bodegas de la nao Victoria cargadas de clavo de girofle, culminando así la primera circunnavegación del Globo y cumpliendo el objetivo inicial de la expedición.

Exposiciones anteriores

Noticias